top of page
Foto del escritorCAROLINA DIAZ

¿POR QUÉ CUANDO EMPIEZO A COMER NO ME PUEDO DETENER?

Actualizado: 11 sept 2023


Es un nuevo día; inicias tu mañana desayunando "poquito" y balanceado, pues ya te prometiste la noche anterior que "ahora sí", harías las cosas bien. Pasan las horas y de pronto ya estás pensando en comida.


A pesar de que luchas y luchas contra esas ideas, estas se apoderan de ti con más fuerza hasta que cedes ante la tentación y vas a buscar algo de comer, aunque en realidad no tienes hambre.


Luego, de forma consciente o no, ese aperitivo con el que iniciaste se convirtió en un festín sin límite de comida que te deja una fuerte sensación de culpa y tristeza. ¿Te identificas con esta escena?, si es así, debes saber que esto ocurre con frecuencia, pero poco se habla de ello; se trata de un Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos (TCA), específicamente de un Trastorno de Atracón (TA).


¿Qué es eso?, ¿significa que estoy enfermo/a? Bueno, en realidad esta es una condición que sí requiere atención y ayuda profesional, pues los atracones que en principio pueden ser leves, con una frecuencia de 1 a 3 veces a la semana; si no lo tratamos a tiempo, pueden derivar a situaciones extremas en donde su repetición supere las 14 veces a la semana poniendo en riesgo tu salud y calidad de vida.


Pero ojo, debes tener claro que, comer más de lo habitual, ya sea porque te apeteció algo delicioso o porque estás en algún evento social, no significa que tengas un TA. Hay ciertas características que deben estar presentes para dar con este diagnóstico.


El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) - el documento que usamos los psicólogos para determinar un diagnóstico y consecuente tratamiento- establece que, las condiciones para que exista un TA son:


  • Comer una cantidad de alimentos evidentemente mayor a la del resto de personas, en similares circunstancias, dentro de un periodo de tiempo corto. Por ejemplo: una o dos horas.

  • Sensación de no poder controlar la cantidad ni calidad de comida que se ingiere en dicho periodo.


¿Te ha pasado o estás atravesando situaciones como esta?, si tu respuestas es afirmativa te tengo una buena noticia. ¡Hay solución para frenar este comportamiento que boicotea tu vida y te genera tristeza y vergüenza!


Para ello, es imprescindible que encontremos el origen de esos comportamientos obsesivos e impulsivos con la comida y lo tratemos de raíz. Como tu psicoterapeuta, me ocuparé de diseñar una metodología de trabajo en la que, al tiempo de sanar tu relación con los alimentos, alineemos tus pensamientos hacia una conducta saludable para tu vida y logres tomar el control en circunstancias adversas .


No estás solo/a, con la guía adecuada descubriremos tu fuerza, talento y poder para que vivas con calidad, bienestar y libertad emocional.









15 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page