top of page

DEPRESIÓN SONRIENTE: EL SUFRIMIENTO ENMASCARADO EN UN ROSTRO ALEGRE

Nadie se ha dado cuenta de mi sufrimiento, soy bastante bromista; pero en realidad, me cuestiono con mucha frecuencia si quiero seguir vivo”. (“Carlos” - Paciente de 36 años, casado, profesional y padre de familia).


Historias como esta llegan a mi consulta de personas que, “aparentemente”, lo tienen todo: dinero, empleo, familia, trabajo. Sin embargo, al igual que Carlos - quien gentilmente me ha permitido compartir su testimonio - existen hombre y mujeres:  niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que viven la depresión con un rostro alegre.


A primera vista, Carlos proyecta fortaleza, resiliencia, liderazgo y éxito. Es un hombre de negocios y su vida social es bastante activa. Nadie podría imaginar que este empresario, de personalidad cálida y extrovertida, vive con el peso de un duelo y, consecuentemente, en un estado de depresión “sonriente/funcional”.


Él se considera un “deprimido camuflado”. “Hago absolutamente todo, pero con una sonrisa fingida. La vida me pesa demasiado; el cuerpo me duele por dentro y por fuera. No puedo resolver el dolor que me dejó la muerte de mi hijo. Pienso en que sería mejor ya no despertar”, me explica mientras toma sorbitos de agua y se seca las lágrimas.


Si bien, clínicamente, no existe el diagnóstico de “Depresión Sonriente y/o Funcional”; este término se utiliza para describir a las personas que experimentan síntomas depresivos de forma desapercibida. Son hombres y/o mujeres que llevan una vida “normal”; cumplen con todas sus responsabilidades e incluso están de “buen humor”.


¿Te identificas con estas características o conoces a alguien que haya pasado por esto? Precisamente, la sigilosa e imperceptible presencia de este tipo de depresión, la hacen sumamente peligrosa. Quienes la padecen, la sobrellevan en silencio, pero bajo un perturbador caos emocional que el resto no lo podemos ver.


Por consiguiente, si en tu día a día, camuflas tu tristeza con bromas y “proactividad”, pero tu cuerpo y mente experimentan: tristeza persistente, cansancio extremo, problemas de apetito y de sueño, sentimientos de inutilidad, desesperanza, culpa; e ideaciones suicidas es indispensable que tomes acción.


Rompe con la idea de que “no es tan grave” o que “se solucionará con el tiempo”. La tristeza que estas viviendo es real. Transitarla con apoyo profesional y en un entorno seguro, te permitirá redescubrir tu propósito de vida con una visión más clara, bondadosa y realista.


Evolucionar desde el dolor, sí es posible.



ree

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

0983732015

©CarolinaDíazMentalHealth

bottom of page